![]() |
||
MIRADAS VACIAS A UN PASADO TORMENTOSO Si la libertad de la tiranía es tremenda, la tiranía de la libertad repugna, estremece, espanta. Hoy es 20 de julio, un día como hoy, hace ya mucho tiempo se proclamó la independencia de Colombia, del imperio español, independencia que ha decir verdad fue más factible, porque para esa época Napoleón atacaba a España; pero bueno no le restemos importancia a lo que personajes valientes al mando de Simón Bolívar hicieron en la batalla de Boyacá. La lucha acontecida el 7 de agosto 1819 y que dio inicio a una serie de batallas en América latina para su emancipación, se originó debido a situaciones, que hoy en día no son para nada ajenas a nuestra realidad y que hoy quiero hacer mención aquí: Como la falta de progreso económico evidenciada hoy por hoy en los altos índices de pobreza y la privatización de muchas empresas estatales. La discriminación social, vista en el abandono en el que se encuentran nuestros indígenas, los pueblos del Chocó y los campesinos que cada vez son más los que se desplazan hacia las ciudades a aguantar hambre, humillaciones, maltrato, y dormir en la intemperie con sus hijos repletos de parásitos victimas de la indolencia vana de este pueblo. También por la política en contra de la ciudadanía, como la ley de transferencias que atenta contra la educación en la universidad pública y el acceso (cada vez más complicado) de los pobres a una educación superior, o como los impuestos que van en aumento cada día, o la “ley de justicia y paz” la cual es insatisfactoria y se mofa de la honra de la justicia. La historia de nuestro país ha sido bañada por la sangre de sus hijos, personas que no deben desaparecer de nuestra memoria y que no cesarán de ir a sus tumbas (¿o debo decir fosas?) víctimas del irrespeto a la voluntad, que es ajena cada vez más a los ojos de inmorales delincuentes sin razón. ¿Cuánta sangre más ha de ser derramada? ¿Acaso arrojaremos más hermanos en la sima de la intolerancia y la falta de solidaridad? ¿Cual gloria inmarcesible?, la gloria no es más que el estímulo al cumplimiento del deber , y el único deber cumplido aquí, es el deber fratricida de los alzados en armas, llámense como se llamen, a la final son lo mismo, unos asesinos bastardos. ¿Júbilo inmortal? Será el de los niños que lloran esclavos del hambre, al lado de viudas olvidadas, y familias de seres humanos secuestrados incluso antes de nacer, al lado del silencio y la impunidad de esta patria que llora y que se hunde más allá de la mentira y la infamia insolente. Yo entiendo que el amor a la familia turbe el espíritu y que el orgullo desmedido condene hasta lo que para sí mismo realza, pero no entiendo que ese orgullo entorpezca la razón y nuble el pensamiento, trayendo como consecuencia la incomprensión del deseo popular, que solo quiere la libertad de los secuestrados y el fin de esta guerra absurda. La libertad no puede ser factible para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre, toda una historia marcada por guerras, masacres y genocidios lo comprueban. Colombia desea su libertad y lo quiere sola, porque sola ha batallado, porque sola ha llorado a sus hijos caídos y sola ha tenido el valor de subsanar las ofensas a su honra. Un NO rotundo a la paz sangrienta ofrecida por los gringos con su plan Colombia (Pasos firmes a un Irak suramericano) porque sobre cadáveres sangrientos, ruinas incendiadas y bosques minados no se levantan edificios de paz, ni germinan frutos de prosperidad y perspectiva. Mi patria se alza sobre sus féretros para escribir con sangre (después de limpiar su frente), en campos sin labriegos, su decisión ineludible de declarar con firmeza que desea paz y libertad absoluta para sus hijos. Porque patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, consoladora de amores y esperanza, porque nuestra patria es una sola, es Colombia, y al igual que muchos de ustedes, me siento orgulloso de ser colombiano, pero no puedo seguir callado viendo como mi país se derrumba a los pies de seres miserables armados. Christian Camilo Mendieta Martínez. Este documento lo podrás encontrar la web page www.asesinosdelaimpunidad.page.tl Visit this web site: www.asesinosdelaimpunidad.page.tl |
|
|
![]() |